miércoles, 2 de marzo de 2016

ENCUESTA

ENCUESTA PARA PADRES DE NIÑOS PRE ESCOLARES
En la siguiente pregunta usted puede marcar más de una opción: 
  1)  ¿En cuál(o cuáles) de las siguientes opciones piensa usted a la hora de buscar un jardín infantil o guardería?

A.      La cercanía a mi hogar.
B.      La cercanía a mi trabajo.
C.      De fácil acceso, por ejemplo: cercana al Metro Plaza de Maipú.
D.      Por recomendación de algún familiar o conocido cercano.
E.       En la metodología educativa.
F.       Que sea de bajo costo.
G.     Que sea gratuito.
H.      Que las educadoras del jardín me den confianza.
I.        En la infraestructura.
J.        Que tenga cámaras de vigilancia accesibles a los padres.
K.      Que tenga áreas verdes.

   2) Según su opinión, ¿qué características debería tener un jardín de calidad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 3) ¿Cuánto conoce de las siguientes metodologías educativas?

METODOLOGÍA
NADA
POCO
MUCHO
Tradicional



Montessori



Waldorf



Singapur



Kumon



Otra
Especifique cuál:


4 4) ¿A qué hora usted ingresa a su trabajo?

A.      7:00
B.      7:30
C.      8:00
D.      8:30
E.       Otro. Especifique cuál.

5 5) ¿A qué hora usted sale de su trabajo?

A.      17:00
B.      17:30
C.      18:00
D.      18:30
E.       19:00
F.       19:30
G.     Otro. Especifique cuál.



   6)  ¿En qué horario necesitaría que su hijo asistiera al jardín?
Para la Jornada de la mañana:

A.      7:00 a 12:00  (5 horas)
B.      7:30 a 12:30 (5 horas)
C.      8:00 a 13:00 (5 horas)
D.      8:00 a 12:00 (4 horas)
E.       8:30 a 12:30 (4 horas)
F.       7:00 a 13:00 (6 horas)
G.     Otro. Especifique cuál: _____________________________________

Para la Jornada de la tarde:
A.      14:00 a 18:00 (4 horas)
B.      14:30 a 18:30 (4 horas)
C.      14:00 a 19:00 (5 horas)
D.      Otro. Especifique cuál: _____________________________________

Para la Jornada Completa:
A.      7:00 a 19:00 (12 horas)
B.      7:30 a 19:30 (12 horas)
C.      7:00 a 18:00 (11 horas)
D.      7:30 a 18:30 (11 horas)
E.       8:00 a 18:00 (10 horas)
F.       8:00 a 18:30 (10,5 horas)
G.     Otro. Especifique cuál: ______________________________________

     7) ¿Cuál de las siguientes alternativas le gustaría con respecto a la alimentación de sus hijos?

Para una jornada de mañana:

A.      Que el niño estuviera de 7:00 a 12:00 hrs., sin incluir almuerzo.
B.      Que el niño estuviera de 7:00 a 13:00 hrs., con almuerzo.

Para una jornada de tarde:
A.      Que el niño estuviera de 14:00 a 18:00 hrs., sin incluir cena.
B.      Que el niño estuviera de 14:00 a 19:00 hrs., con cena.

En la siguiente pregunta, para cada alternativa debe contestar nada, poco o mucho.

8 8)   ¿Cuán informado cree usted está en los siguientes temas?
TEMA
NADA
POCO
MUCHO
Intelectualización temprana del niño (antes de los 7 años).



Inteligencias múltiples.



El mal uso de la tecnología en la primera infancia.



La imitación como principal medio de aprendizaje en la primera infancia.



Los cuatro diferentes temperamentos en el ser humano.



Importancia de una rutina clara y constante en el pre-escolar.



Alimentación saludable en la primera infancia.



Empresas sociales.



Reformas educativas en pre-escolares.






9 9) ¿Qué valor considera es justo pagar por una institución particular que está a cargo del cuidado de sus hijos y que incluye las comidas del día?

Por media jornada:
A.      $80.000 - $90.000
B.      $90.000 - $100.000
C.      $100.000 - $110.000
D.      $110.000 - $120.000
E.       $120.000 - $130.000
F.       $130.000 - $140.000
G.     $140.000 - $150.000
H.      $150.000 - $160.000
I.        Otro valor. Especifique cuál.
Por jornada completa:
A.      $140.000 - $150.000
B.      $150.000 - $160.000
C.      $160.000 - $170.000
D.      $170.000 - $180.000
E.       $180.000 - $190.000
F.       $190.000 - $200.000
G.     $200.000 - $210.000
H.      $210.000 - $220.000
I.        Otro valor. Especifique cuál.

10) ¿Le corresponden vacaciones de invierno?

        A. Si
        B. No

Si la respuesta es sí, contesta las preguntas 11 y 12.

11) ¿Cuántas semanas?

        A. 1
        B. 2
        C. Otra. Indique cuántas.

12) ¿En qué mes?

_________________________________________________________________________________

Según las vacaciones de verano.

13. ¿En qué mes le corresponden?

        A. Diciembre
        B. Enero
        C. Febrero
        D. Marzo
        E. Otro mes. Indique cuál.

14. ¿Cuántas semanas?

        A. 1
        B. 2
        C. 3
        D. Otra. Indique cuántas.

PARA NUESTROS VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS


Somos Catalina Fuenzalida y Pilar Sandoval, que iniciamos un camino juntas en el seminario Waldorf dictado en el colegio Rudolf Steiner. Nos conocimos allí, y al pasar el tiempo cada día se concretó más la idea de tener un jardín que no fuera elitista, que llegara a familias como las que conforman ustedes, o cualquier ciudadano de la comuna de Maipú.


1. VISIÓN - MISIÓN

Lo primero que deben conocer es nuestra Visión - Misión, que son nuestra base, y lo que le da respuesta a cualquier duda que surja en el camino. Es la luz que nos ilumina y lo que nos guía traducido en palabras:

VISIÓN 

Transformar la Educación en Chile y en el mundo, para formar seres humanos conscientes de sí, de los otros y del planeta.

MISIÓN (se refiere a como vamos a lograr la visión)

Proporcionar una educación integral al niño, desarrollando las 7 inteligencias humanas (lingüística, matemática, viso espacial, corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista). Inspiradas en la pedagogía Waldorf y apoyadas en estudios de neurociencias aplicadas a la educación.



2. ¿POR QUÉ UBUNTU?

"Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu Africana.

Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y les dijo a los niños:
-Aquel que llegue primer, gana todas las frutas.

Cuando dio la señal para que se iniciara la competencia y corrieran, los niños se tomaron de las manos, corrieron juntos al llegar al árbol, se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Una vez terminada la comida, el antropólogo les preguntó por qué habían actuado así, cuando uno solo podía haber ganado todas las frutas.

Los niños respondieron:
-UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros puede ser feliz, si todos los demás están tristes?

UBUNTU en la cultura Xhosa significa: Yo soy, porque nosotros somos."

Existe una creencia que, al asignar el nombre a una institución, es este caso un jardín, ésta se envuelve del karma del personaje famoso, o de los que significa el nombre. Es por ésto que algunos colegios o jardines se han llamado Rudolf Steiner, Giordano Bruno, etc. NO ME ACUERDO BIEN DE LO QUE ME EXPLICASTE ASI QUE CHAMULLE, SI TU PUEDES MEJORAR ESTA PARTE SERIA BKN

Creemos que el significado de UBUNTU es precisamente lo que queremos conseguir con nuestro jardín, está alineado con lo que sentimos, pensamos y haremos.

3. ¿CÓMO FUNCIONARÁ DE FORMA LEGAL?

La patente de "Jardín infantil" la asigna la municipalidad por medio de la orden que otorgue el Seremi de salud. Son ellos los encargados de fiscalizar que el lugar sea apto, higiénico y seguro. La Junji aún no tiene incidencia más allá de la subvención que asigna a algunos jardines que cumplen son sus requisitos metodológicos. Y en éste sentido la Junji no nos favorece, pues en su curriculum educativo se establece que en el nivel de kinder, los niños deben comenzar el proceso de lectura y escritura a los 5 años, en contra posición a la metodología Waldorf y las neurociencias que indican que el espíritu y el cerebro del niño, están preparado para recibir esa información a partir de los 7 años de edad.

A partir del financiamiento, tampoco seremos una empresa común y corriente. Seremos una empresa social:

“En una empresa social el inversionista busca ayudar a otros sin hacer ninguna ganancia financiera para él mismo. La empresa social es un negocio porque tiene que ser auto sostenible –esto es, producir suficiente ingreso para cubrir sus propios costos. Parte del superávit económico que produce la empresa social se invierte en expandirla, y parte se reserva para atender imprevistos. Por eso la empresa social podría ser descrita como una “compañía sin pérdidas ni dividendos”, dedicada enteramente a alcanzar un objetivo social… En esta clase de empresas, la compañía hace una utilidad –pero nadie se la lleva… la idea de hacer una ganancia persona queda eliminada. El propietario puede recuperar solo la cantidad invertida al cabo de cierto tiempo”
Empresas para todos. Muhammad Yunnus


A diferencia de una ONG, la empresa social se sustenta a sí misma, y no depende de las donaciones de empresas y particulares para poder funcionar.

Queremos, además, que nuestros trabajadores tengan excelentes condiciones laborales (trabajar 6 horas diarias por ejemplo). Posicionar al educador en el nivel que merece, tanto a nivel profesional como monetario. Remunerar con sueldos sin precedentes en una institución particular como la nuestra.

Nuestra intención también es que las familias que así lo deseen, se posicionen como "familias puentes", y permitan que una parte de las utilidades vayan al financiamiento de becas para personas de escasos recursos, que tengan el espíritu y las ganas de dejar en nuestras manos la colaboración de la crianza de sus hijos.


La educación en nuestro país requiere un cambio, y creemos que los peores errores se comenten en la infancia. Es nuestro compromiso entonces, aportar a resolver el problema, y darle la importancia y seriedad que la educación pre escolar requiere.

4. ENCUESTA

Abajo de ésta entrada aparecerá la encuesta, para que la lean con antelación. 

Si tienen alguna duda sobre ella nos la consultan, y el día que se realice la encuesta tendremos una pequeña reunión antes de salir a la calle, para afinar y pulir detalles.



MUCHAS GRACIAS, Y QUE SU TIEMPO Y APOYO SE MULTIPLIQUE PARA USTEDES!!!

LO OTRO ES QUE TENDREMOS QUE HACER PÚBLICO EL BLOG PARA QUE ELLOS PUEDAN VER ESTAS ENTRADAS

Reunión miércoles 02/marzo/2016 Coffe Culture

1. ESTUDIOS

"Empresas para todos"
1° fecha: 2/marzo/16 al 26/marzo/16 ó 2°fecha: 2/marzo/16 al 2/abril/16

"Teosofía"
2/abril/16 al 30/abril/16

"La educación del niño..." "Metodología y didáctica"
1°fecha: 30/abril/16 al 28/mayo/16 ó 2° fecha: 30/abril/16 al 28/mayo/16

"Educar las emociones" 
28/mayo/16 al 2/junio/16

"El primer septenio"
2/junio/16 al 2/julio/16

Revistas Calpe y Abyla: Leerlas las 3 en el primer semestre

Charlas Ted: verlas durante el 1° semestre.

vacaciones de lectura todo julio

2. ENCUESTA CALLEJERA

1. Mandar encuesta a la Bárbara

2. Subir a facebook, Pili y Cata, viralizarla.

3. Voluntarios para encuesta:

 1. Bárbara (Awe) pili     CONFIRMADA
 2. Pame Urra (pili)  CONFIRMADA
 3. Lore (cata)
 4. Carmen (pili)
 5. Cami (cata)
 6. Edu (cata)
 7. Sindy (pili)    CONFIRMADA (SABADO)
 8. Dani (pili)    CONFIRMADA
 9. Ale (pili)   CONFIRMADA
10. Pame (cata)
11. Tia Vivi (pili)   CONFIRMADA
12. Paula (lucho) pili   CONFIRMADA
13. Cata (xanxi) pili
14. Pololo Pame: Cristian*   CONFIRMADO
15. Pololo Awe: Victor*
16. Pololo Ale: Seba*

4. Fines de semana para realizar la encuesta

1° fecha: sábado 19/marzo y domingo 20/ marzo     Horario: 17:00 a 20:00 hrs.
2° fecha: sábado 26/marzo y domingo 27/marzo      Horario: 17:00 a 20:00 hrs. (EVALUAR)

5. Lugares

Sábado 19: Cerro 15 (pili) / Plaza de maipu (cata)
Domingo 20: 3 poniente maipu (cata) / 3 poniente portales (pili)

6. Colación

Agua mineral y sandwich de queso crema tomate y albhaca

7. Hacer un grupo en facebook, o un lugar donde poner información para que la gente se empape antes de hacer la encuesta.

8. Encuesta online

1 mes y la analizamos
analizar el 2 de abril (fecha estimativa)

3. BINGO

organizarlo el día miércoles 9 de marzo

4. JUNJI

Tareas

1. Leer toda la p+agina de la junji dentro de marzo.
2. Pili ir a la Junji.
3. Cata junji online.
4. Pili y Cata hablar con Jenifer, fijar fecha después de marzo)


MUY PRODUCTIVO!!!!!




















Para encuesta y facebook.



Aporta con un granito de arena para mejorar la educación de nuestros niños.

Familias de la comuna de Maipú y sus alrededores!!!!!!

Si estás embarazada o piensas estarlo, tienes hijos o hijas, sobrinos, primos, que tengan hasta los 5 años de edad, y necesitas un jardín infantil a mediano o corto plazo, esta encuesta es para ti!!!!!

Los resultados de ésta encuesta son inmensamente útiles y necesarios para la creación del Jardín infantil Ubuntu. Por favor, contéstala a consciencia y con mucha honestidad.

Te estaremos muy agradecidas!!!!!!









UBUNTU ... Nuevo nombre de nuestra guardería


UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros puede estar feliz, si todos los demás están tristes?

Ubuntu en la cultura Xhosa significa: YO SOY PORQUE NOSOTROS SOMOS.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Actividades para recaudar fondos

Marzo: 1er Bingo.
Abril: Huevos de Pascua. $2000 c/canastito. Vender mín 50.
Mayo: Venta de mandalas pequeños a $5000 c/u. Vender mín. 20.
Junio: Rifa
Julio: Mes de las Sopaipillas pasadas y con pebre.
Agosto: Mes de los Pasteles a elección. A domicilio y/o en Salón de Té.
Septiembre: Empanadas a $1000, con ingredientes a elección "Arme su empanada".
Octubre: 2° Bingo.
Noviembre: Fiesta a beneficio de la Guardería (con venta de comida y copete).
Diciembre: Pan de Pascua, con ingredientes a elección "Arme su Pan de Pascua".

Con cada actividad debemos recaudar mín $100.000.
Debemos crear un Grupo en Facebook anunciando todas las actividades del año (cata: hoy en la noche lo crearé)

martes, 2 de febrero de 2016

CALENDARIO

Miércoles 03/02/16
Modificar el Canvas.

Lunes 08/02/16
Finiquitar encuestas.
Ver materiales de encuesta e indumentaria.
Listado de posibles voluntarios.
Ver fechas en que se aplicará la encuesta. Puntos donde las realizaremos, mapas.

Martes 09/02/16
Mandar correos para reuniones (ver fechas y horarios de reuniones).
1. Kaspar Houser. (Cata)
2. Anita Isla. (Pame) (Cata)
3. Camila. (Pame) (Cata)
4. Rafael para dar el contacto de la niña de la Guardería. (Cata)
5. Jennifer (alumna de salsa). (Pili)
6. Mamá Pamela socia de Blas. (Pili)
7. Profesora Virginia. (Pili)

Estudio, Temas:
1. Empresas Sociales. (Muhamad Yunnus)
2. Primer Septenio. (La educación del niño desde el punto de vista de la Antroposofía, El primer septenio)
3. Neurociencias aplicadas a la educación en primer septenio. (Deficit Atencional, Educar las emociones, Niños con pataletas).
4. Las siete inteligencias (Revistas Calpe y Abyla, Las emociones van a la escuela).
5. Antroposofía (Teosofía, El nuevo orden social, La ciencia oculta, Filosofía de la libertad, Como adquirir el conocimiento de los mundos superiores).
6. Ver Charlas Ted, o documentales relacionados con la Educación.

Lista
1) Empresas para todos (Cata fotocopia). [1-33]
2) La educacion del niño desde el punto de vista de la Antroposofía (Cata Fotocopia). [11 páginas]
3) Educar las emociones. [1-35]
4) Talento Social (compartir por días) [El legado del emperador, Amor sin fronteras]
5) Teosofía (Ambas fotocopias). [1-15]
6) Tres Charlas Ted.


VISIÓN - MISIÓN

Visión

Transformar la educación en Chile y en el mundo, para formar seres humanos consientes de sí, de los otros y del planeta.

Misión

Proporcionar una educación integral al niño, desarrollando las 7 inteligencias humanas (lingüística, matemática, viso - espacial, ,). Inspiradas en la pedagogía Waldorf y apoyadas en estudios de neurociencia aplicadas a la educación.
 

jueves, 28 de enero de 2016


ENCUESTA

Mi washi leí la encuesta y le haría poquitas modificaciones. Copié la anterior para hacer los cambios en esta, así podemos comparar las dos. La 3 la sacaré (esa de con quién se quedan sus hijos...). En donde salía lo de educación "alternativa" lo cambié y propongo también que modifiquemos un poco el orden de las preguntas, como por orden de "tema", lo dejaría así:


ENCUESTA

En la siguiente pregunta usted puede marcar más de una opción:
1. ¿En cuál (o cuáles) de las siguientes opciones piensa usted a la hora de buscar un jardín infantil o guardería?
      A. La cercanía a mi hogar.
      B. La cercanía a mi trabajo.
      C. Que tenga una buena ubicación (central).
      D. Por recomendación de algún familiar o conocido cercano.
      E. En la metodología educativa.
      F. Que sea de bajo costo.
      G. Que sea gratuito.
      H. Que las tías del jardín me den confianza.
      I. En la infraestructura.
      J. Que tenga cámaras de vigilancia accesibles a los padres.

2. Según su opinión, ¿qué características debería tener un jardín de calidad?

3. ¿A qué hora usted ingresa a su trabajo?
      A. 7:00
      B. 7:30
      C. 8:00
      D. 8:30
      E. Otro. Especifique cuál.

4. ¿A qué hora usted sale de su trabajo?
      A. 15:00
      B. 15:30
      C. 18:00
      D. 18:30
      E. 19:00
      F. 19:30
      G. Otro. Especifique cuál.

5. ¿En qué horario necesitaría que su hijo asistiera al jardín?

Para la Jornada de la mañana:      A. 7:00 a 12:00 (5 horas)
      B. 7:30 a 12:30 (5 horas)
      C. 8:00 a 13:00 (5 horas)
      D. 8:00 a 12:00 (4 horas)
      E. 8:30 a 12:30 (4 horas)
      F. 7:00 a 13:00 (6 horas)
      G. Otro. Especifique cual.
Para la Jornada de la tarde:      A. 14:00 a 18:00 (4 horas)
      B. 14:30 a 18:30 (4 horas)
      C. 14:00 a 19:00 (5 horas)
      D. Otro. Especifique cuál.
Para la Jornada Completa:      A. 7:00 a 19:00 (12 horas)
      B. 7:30 a 19:30 (12 horas)
      C. 7:00 a 18:00 (11 horas)
      D. 7:30 a 18:30 (11 horas)
      E. 8:00 a 18:00 (10 horas)
      F. 8:00 a 18:30 (10,5 horas)
      G. Otro. Especifique cuál.

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas le gustaría con respecto a la alimentación de sus hijos?

Para una Jornada de Mañana:      A. Que el niño estuviera de 7:00 a 12:00 hrs sin incluir almuerzo.
      B. Que el niño estuviera de 7:00 a 13:00 hrs con almuerzo, considerando que un horario con               almuerzo tiene un mayor valor (aproximadamente $20.000 de aumento) que un horario sin    
      almuerzo.

Para una Jornada de Tarde:      A. Que el niño estuviera de 14:00 a 18:00 hrs sin incluir cena.
      B. Que el niño estuviera de 14:00 a 19:00 hrs con cena, considerando que un horario con cena    
      tiene un mayor valor (aproximadamente $20.000 de aumento) que un horario sin cena.

En la siguiente pregunta usted puede marcar más de una opción:

7. ¿Qué tipo de metodologías educativas usted conoce?
      A. La Tradicional.
      B. Montessori.
      C. Waldorf.
      D. Otra. Especifique cuál.

En la siguiente pregunta, para cada alternativa debe contestar nada, poco o mucho.
8. ¿Cuán informado, cree usted, está en los siguientes temas?
      A. Intelectualización temprana del niño (antes de los 7 años).
      B. Inteligencias múltiples.
      C. El mal uso de la tecnología en la primera infancia.
      D. La imitación como principal medio de aprendizaje en la primera infancia.
      E. Los cuatro diferentes temperamentos en el ser humano.
      F. Importancia de una rutina clara y constante en el pre-escolar.
      G. Alimentación saludable en la primera infancia.
      H. Empresas sociales.
      I. Reformas educativas en pre-escolares.
9. Si su hijo(a) recibiera una Educación Inspirada en la Metodología Waldorf, y apoyada en estudios de neurociencias aplicadas a la educación, ¿estaría de acuerdo que no se le enseñen contenidos hasta después de los 6 años? (Esto implica aprender a leer y a escribir, además de matemáticas). Argumente su respuesta.

Somos un grupo de personas que tiene la iniciativa de formar una empresa social relacionada con la educación, y en particular con la educación pre escolar, bajo el nombre de guardería. ¿Por qué no realizarlo a través de la subvención estatal? Porque en Chile no hay libertad educativa, y los principio que impartiremos en nuestra guardería, no tienen que ver con los que promueve el estado.
Nuestras bases y metodologías se sostienen a partir de la Educación Waldorf y las neurociencias aplicadas a la educación. La educación en nuestro país requiere un cambio, y creemos que los peores errores se comenten en la infancia. Es nuestro compromiso entonces, aportar a resolver el problema, y darle la importancia y seriedad que la educación pre escolar requiere.
Funcionamos bajo el nombre de empresa social porque creemos en sus fundamentos, y sentimos nos abre una ventana para poder hacer los cambios.
“En una empresa social el inversionista busca ayudar a otros sin hacer ninguna ganancia financiera para él mismo. La empresa social es un negocio porque tiene que ser auto sostenible –esto es, producir suficiente ingreso para cubrir sus propios costos. Parte del superávit económico que produce la empresa social se invierte en expandirla, y parte se reserva para atender imprevistos. Por eso la empresa social podría ser descrita como una “compañía sin pérdidas ni dividendos”, dedicada enteramente a alcanzar un objetivo social… En esta clase de empresas, la compañía hace una utilidad –pero nadie se la lleva… la idea de hacer una ganancia persona queda eliminada. El propietario puede recuperar solo la cantidad invertida al cabo de cierto tiempo”
Empresas para todos. Muhammad Yunnus


10. ¿Qué valor considera es justo pagar por una educación distinta a la establecida, pensando en el concepto de empresa social?

Por Media Jornada:      A. $80.000 - $90.000
      B. $90.000 - $100.000
      C. $100.000 - $110.000
      D. $110.000 - $120.000
      E. $120.000 - $130.000
      F. $130.000 - $140.000
      G. $140.000 - $150.000
      H. Otro valor. Especifique cuál.

Por Jornada Completa:      A. $140.000 - $150.000
      B. $150.000 - $160.000
      C. $160.000 - $170.000
      D. $170.000 - $180.000
      E. $180.000 - $190.000
      F. $190.000 - $200.000
      G. Otro valor. Especifique cuál.


¿Qué opinas de estas modificaciones? (los cuadritos se achicaron solos, no es que los quiera sacar, solo q no supe como hacer que quedaran como los tenías :P)

jueves, 21 de enero de 2016

Lean Canvas

Este es el canvas que me recomienda el Blas. Para que lo leas, o si no lo leemos el lunes

http://javiermegias.com/blog/2012/10/lean-canvas-lienzo-de-modelos-de-negocio-para-startups-emprendedores/

miércoles, 20 de enero de 2016

ENCUESTA

Cata, lee las preguntas. Los cuadros que aparecen en la primera pregunta son imágenes que agregue que describe cada opción (por si mucha gente viso espacial contesta la encuesta jijij). Quiero mandarle la encuesta a una profe de lenguaje de mi colegio, para que revise si hay problemas de redacción. Tu dime si hay que agregar alguna idea, o alguna otra no te parece y te hace ruido. La Bárbara ya me confirmo, ella me hará la encuesta. Se demora súper poco. Se me ocurre que tenemos que definir un máximo de tiempo para que se conteste la encuesta, que no sea eterna, para poder tomar decisiones. Eso! Motiveichon nivel dios.

ENCUESTA
En la siguiente pregunta usted puede marcar más de una opción:
1)      ¿En cuál(o cuáles) de las siguientes opciones piensa usted a la hora de buscar un jardín infantil o guardería?

A.      La cercanía a mi hogar. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQhgecH_X9wmArcf4vHa2tcu3vvk8xc3JiZd6AtQSKhDUEb5f0t
B.      La cercanía a mi trabajo. http://st.depositphotos.com/1302980/1259/v/950/depositphotos_12591718-Cartoon-Residential-Building.jpg
C.      Que tenga una buena ubicación (central). https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR4eAoAxwWET_0cknkLvzsvXLDXY1WFLFiTRgn733TQarTsHPp_uA
D.      Por recomendación de algún familiar o conocido cercano. http://i41.tinypic.com/2gse6x1.jpg
E.       En la metodología educativa. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyQcos30sbCBeW1xss9ljNhxocSF-2avFR9Q1uYe3kFHjWXcfK
F.       Que sea de bajo costo. http://cambiopesodolar.com.mx/wp-content/uploads/signo-dolar.jpg
G.     Que sea gratuito. http://www.sbaf.net/images/gratiss.png
H.      Que las tías del jardín me den confianza. http://guillo.cl/wp-content/uploads/2013/01/parvularia-ni%C3%B1os-y-etnias.jpg
I.        En la infraestructura. https://portafoliodeevidenciasdemonserratpolanco.files.wordpress.com/2015/01/pre_school_1.jpg
J.        Que tenga cámaras de vigilancia accesibles a los padres. http://otecnosi.com/wp-content/uploads/2015/05/C%C3%A1maras-de-vigilancia.jpg

2)      Según su opinión, ¿qué características debería tener un jardín de calidad?

3)      ¿Con quién se quedan sus hijos después de la escuela?
En la siguiente pregunta usted puede marcar más de una opción:
4)      ¿Qué tipo de metodologías educativas usted conoce?

A.      La tradicional.
B.      Montessori.
C.      Waldorf.
D.      Otra. Especifique cuál.


5)      ¿A qué hora usted ingresa a su trabajo?

A.      7:00
B.      7:30
C.      8:00
D.      8:30
E.       Otro. Especifique cuál.

6)      ¿A qué hora usted sale de su trabajo?

A.      15:00
B.      15:30
C.      18:00
D.      18:30
E.       19:00
F.       19:30
G.     Otro. Especifique cuál.

7)      ¿En qué horario necesitaría que su hijo asistiera al jardín?
Para la Jornada de la mañana:

A.      7:00 a 12:00  (5 horas)
B.      7:30 a 12:30 (5 horas)
C.      8:00 a 13:00 (5 horas)
D.      8:00 a 12:00 (4 horas)
E.       8:30 a 12:30 (4 horas)
F.       7:00 a 13:00 (6 horas)
G.     Otro. Especifique cual.
Para la Jornada de la tarde:
A.      14:00 a 18:00 (4 horas)
B.      14:30 a 18:30 (4 horas)
C.      14:00 a 19:00 (5 horas)
D.      Otro. Especifique cuál.
Para la Jornada Completa:
A.      7:00 a 19:00 (12 horas)
B.      7:30 a 19:30 (12 horas)
C.      7:00 a 18:00 (11 horas)
D.      7:30 a 18:30 (11 horas)
E.       8:00 a 18:00 (10 horas)
F.       8:00 a 18:30 (10,5 horas)
G.     Otro. Especifique cuál.

8)      ¿Cuál de las siguientes alternativas le gustaría con respecto a la alimentación de sus hijos?

Para una Jornada de Mañana:

A.      Que el niño estuviera de 7:00 a 12:00 hrs sin incluir almuerzo.
B.      Que el niño estuviera de 7:00 a 13:00 hrs con almuerzo, considerando que un horario con almuerzo tiene un mayor valor (aproximadamente $20.000 de aumento) que un horario sin almuerzo.


Para una Jornada de Tarde:
A.      Que el niño estuviera de 14:00 a 18:00 hrs sin incluir cena.
B.      Que el niño estuviera de 14:00 a 19:00 hrs con cena, considerando que un horario con cena tiene un mayor valor (aproximadamente $20.000 de aumento) que un horario sin cena.
En la siguiente pregunta, para cada alternativa debe contestar nada, poco o mucho.
9)      ¿Cuán informado cree usted está en los siguientes temas?

A.      Intelectualización temprana del niño (antes de los 7 años).
B.      Inteligencias múltiples.
C.      El mal uso de la tecnología en la primera infancia.
D.      La imitación como principal medio de aprendizaje en la primera infancia.
E.       Los cuatro diferentes temperamentos en el ser humano.
F.       Importancia de una rutina clara y constante en el pre-escolar.
G.     Alimentación saludable en la primera infancia.
H.      Empresas sociales.
I.        Reformas educativas en pre-escolares.
Somos un grupo de personas que tiene la iniciativa de formar una empresa social relacionada con la educación, y en particular con la educación pre escolar, bajo el nombre de guardería. ¿Por qué no realizarlo a través de la subvención estatal? Porque en Chile no hay libertad educativa, y los principio que impartiremos en nuestra guardería, no tienen que ver con los que promueve el estado.
Nuestras bases y metodologías se sostienen a partir de la Educación Waldorf y las neurociencias aplicadas a la educación. La educación en nuestro país requiere un cambio, y creemos que los peores errores se comenten en la infancia. Es nuestro compromiso entonces, aportar a resolver el problema, y darle la importancia y seriedad que la educación pre escolar requiere.
Funcionamos bajo el nombre de empresa social porque creemos en sus fundamentos, y sentimos nos abre una ventana para poder hacer los cambios.
“En una empresa social el inversionista busca ayudar a otros sin hacer ninguna ganancia financiera para él mismo. La empresa social es un negocio porque tiene que ser auto sostenible –esto es, producir suficiente ingreso para cubrir sus propios costos. Parte del superávit económico que produce la empresa social se invierte en expandirla, y parte se reserva para atender imprevistos. Por eso la empresa social podría ser descrita como una “compañía sin pérdidas ni dividendos”, dedicada enteramente a alcanzar un objetivo social… En esta clase de empresas, la compañía hace una utilidad –pero nadie se la lleva… la idea de hacer una ganancia persona queda eliminada. El propietario puede recuperar solo la cantidad invertida al cabo de cierto tiempo”
Empresas para todos. Muhammad Yunnus

10)   Si su hijo(a) recibiera una educación alternativa, ¿estaría de acuerdo que no se le enseñen contenidos hasta después de los 6 años? Esto implica aprender a leer y a escribir, además de matemáticas. Argumente su respuesta.

11)   ¿Qué valor considera es justo pagar por una alternativa educacional diferente, pensando en el concepto de empresa social?

Por Media Jornada:
A.      $80.000 - $90.000
B.      $90.000 - $100.000
C.      $100.000 - $110.000
D.      $110.000 - $120.000
E.       $120.000 - $130.000
F.       $130.000 - $140.000
G.     $140.000 - $150.000
H.      Otro valor. Especifique cuál.
Por Jornada Completa:
A.      $140.000 - $150.000
B.      $150.000 - $160.000
C.      $160.000 - $170.000
D.      $170.000 - $180.000
E.       $180.000 - $190.000
F.       $190.000 - $200.000

G.     Otro valor. Especifique cuál.