Cata, lee las preguntas. Los cuadros que aparecen en la primera pregunta son imágenes que agregue que describe cada opción (por si mucha gente viso espacial contesta la encuesta jijij). Quiero mandarle la encuesta a una profe de lenguaje de mi colegio, para que revise si hay problemas de redacción. Tu dime si hay que agregar alguna idea, o alguna otra no te parece y te hace ruido. La Bárbara ya me confirmo, ella me hará la encuesta. Se demora súper poco. Se me ocurre que tenemos que definir un máximo de tiempo para que se conteste la encuesta, que no sea eterna, para poder tomar decisiones. Eso! Motiveichon nivel dios.
ENCUESTA
En la siguiente
pregunta usted puede marcar más de una opción:
1)
¿En cuál(o cuáles) de las siguientes opciones piensa
usted a la hora de buscar un jardín infantil o guardería?
A.
La cercanía a mi hogar. 

B.
La cercanía a mi trabajo. 

C.
Que tenga una buena ubicación (central). 

D.
Por recomendación de algún familiar o conocido
cercano. 

E.
En la metodología educativa. 

F.
Que sea de bajo costo. 

G.
Que sea gratuito. 

H.
Que las tías del jardín me den confianza. 

I.
En la infraestructura. 

J.
Que tenga cámaras de vigilancia accesibles a los
padres. 

2)
Según su opinión, ¿qué características debería
tener un jardín de calidad?
3)
¿Con quién se quedan sus hijos después de la
escuela?
En la siguiente
pregunta usted puede marcar más de una opción:
4)
¿Qué tipo de metodologías educativas usted
conoce?
A.
La tradicional.
B.
Montessori.
C.
Waldorf.
D.
Otra. Especifique cuál.
5)
¿A qué hora usted ingresa a su trabajo?
A.
7:00
B.
7:30
C.
8:00
D.
8:30
E.
Otro. Especifique cuál.
6)
¿A qué hora usted sale de su trabajo?
A.
15:00
B.
15:30
C.
18:00
D.
18:30
E.
19:00
F.
19:30
G.
Otro. Especifique cuál.
7)
¿En qué horario necesitaría que su hijo
asistiera al jardín?
Para la Jornada de la mañana:
A.
7:00 a 12:00 (5 horas)
B.
7:30 a 12:30 (5 horas)
C.
8:00 a 13:00 (5 horas)
D.
8:00 a 12:00 (4 horas)
E.
8:30 a 12:30 (4 horas)
F.
7:00 a 13:00 (6 horas)
G.
Otro. Especifique cual.
Para la Jornada de la tarde:
A.
14:00 a 18:00 (4 horas)
B.
14:30 a 18:30 (4 horas)
C.
14:00 a 19:00 (5 horas)
D.
Otro. Especifique cuál.
Para la Jornada Completa:
A.
7:00 a 19:00 (12 horas)
B.
7:30 a 19:30 (12 horas)
C.
7:00 a 18:00 (11 horas)
D.
7:30 a 18:30 (11 horas)
E.
8:00 a 18:00 (10 horas)
F.
8:00 a 18:30 (10,5 horas)
G.
Otro. Especifique cuál.
8)
¿Cuál de las siguientes alternativas le gustaría
con respecto a la alimentación de sus hijos?
Para
una Jornada de Mañana:
A.
Que el niño estuviera de 7:00 a 12:00 hrs sin
incluir almuerzo.
B.
Que el niño estuviera de 7:00 a 13:00 hrs con
almuerzo, considerando que un horario con almuerzo tiene un mayor valor (aproximadamente
$20.000 de aumento) que un horario sin almuerzo.
Para una Jornada de Tarde:
A.
Que el niño estuviera de 14:00 a 18:00 hrs sin
incluir cena.
B.
Que el niño estuviera de 14:00 a 19:00 hrs con
cena, considerando que un horario con cena tiene un mayor valor
(aproximadamente $20.000 de aumento) que un horario sin cena.
En la siguiente pregunta,
para cada alternativa debe contestar nada, poco o mucho.
9)
¿Cuán informado cree usted está en los
siguientes temas?
A.
Intelectualización temprana del niño (antes de
los 7 años).
B.
Inteligencias múltiples.
C.
El mal uso de la tecnología en la primera
infancia.
D.
La imitación como principal medio de aprendizaje
en la primera infancia.
E.
Los cuatro diferentes temperamentos en el ser
humano.
F.
Importancia de una rutina clara y constante en
el pre-escolar.
G.
Alimentación saludable en la primera infancia.
H.
Empresas sociales.
I.
Reformas educativas en pre-escolares.
Somos un grupo de personas que tiene la iniciativa de formar
una empresa social relacionada con la educación, y en particular con la
educación pre escolar, bajo el nombre de guardería. ¿Por qué no realizarlo a
través de la subvención estatal? Porque en Chile no hay libertad educativa, y
los principio que impartiremos en nuestra guardería, no tienen que ver con los
que promueve el estado.
Nuestras bases y metodologías se sostienen a partir de la
Educación Waldorf y las neurociencias aplicadas a la educación. La educación en
nuestro país requiere un cambio, y creemos que los peores errores se comenten
en la infancia. Es nuestro compromiso entonces, aportar a resolver el problema,
y darle la importancia y seriedad que la educación pre escolar requiere.
Funcionamos bajo el nombre de empresa social porque creemos
en sus fundamentos, y sentimos nos abre una ventana para poder hacer los
cambios.
“En una empresa social el inversionista busca ayudar a otros
sin hacer ninguna ganancia financiera para él mismo. La empresa social es un
negocio porque tiene que ser auto sostenible –esto es, producir suficiente
ingreso para cubrir sus propios costos. Parte del superávit económico que
produce la empresa social se invierte en expandirla, y parte se reserva para
atender imprevistos. Por eso la empresa social podría ser descrita como una “compañía
sin pérdidas ni dividendos”, dedicada enteramente a alcanzar un objetivo social…
En esta clase de empresas, la compañía
hace una utilidad –pero nadie se la lleva… la idea de hacer una ganancia
persona queda eliminada. El propietario puede recuperar solo la cantidad
invertida al cabo de cierto tiempo”
Empresas para todos. Muhammad Yunnus
10)
Si su hijo(a) recibiera una educación
alternativa, ¿estaría de acuerdo que no se le enseñen contenidos hasta después
de los 6 años? Esto implica aprender a leer y a escribir, además de
matemáticas. Argumente su respuesta.
11)
¿Qué valor considera es justo pagar por una
alternativa educacional diferente, pensando en el concepto de empresa social?
Por Media Jornada:
A.
$80.000 - $90.000
B.
$90.000 - $100.000
C.
$100.000 - $110.000
D.
$110.000 - $120.000
E.
$120.000 - $130.000
F.
$130.000 - $140.000
G.
$140.000 - $150.000
H.
Otro valor. Especifique cuál.
Por Jornada Completa:
A.
$140.000 - $150.000
B.
$150.000 - $160.000
C.
$160.000 - $170.000
D.
$170.000 - $180.000
E.
$180.000 - $190.000
F.
$190.000 - $200.000
G.
Otro valor. Especifique cuál.
No hay comentarios:
Publicar un comentario